Boletín Informativo de marzo

Muy apreciados hermanos,

Por estos días la noticia que nos acupa es el estado de salud de nuestro sumo pontífice. Hospitalizado desde el 14 de febrero, el santo padre está siendo tratado por sus dolencias. El papa Francisco siempre se ha caracterizado por su entrega total e incansable al pueblo de Dios. Su sencillez y su profunda sensibilidad social lo ha convertido en el papa del pueblo, el hombre que siendo el máximo jerarca de la iglesia católica, se muestra cercano a los más pequeños. Desde el primer instante de su posesión ya se le veía el talante, un líder con un inmenso corazón para los que sufren y mano firme a la hora de denunciar la injusticia contra los más débiles. Su postura ha sido firme y su debilidad por los pobres ha sido notoria durante todo su papado. A pesar de su avanzada edad y sus limitaciones físicas, ha estado al frente de la iglesia y dispuesto a seguir hasta que Dios quiera. Un verdadero y digno representante de Jesucristo en la tierra. Con esa misma actitud sigue manejando sus asuntos desde su lecho de enfermo, desgastándose hasta el último suspiro por su maestro. Unidos continuemos acompañando a nuestro querido Papa Francisco con nuestras oraciones, para que Dios nuestro Señor lo mire con misericordia y lo fortalezca.

Se acerca la Cuaresma, tiempo fuerte en nuestra iglesia católica, en el que nos preparamos interiormente para la Pascua del Señor. Durante este período pasamos por el desierto. La Cuaresma inicia con la imposición de la ceniza. La cual procede de los ramos bendecidos el Domingo de la Pasión del Señor, del año anterior, siguiendo una costumbre que se remonta al siglo XII. Esta práctica se inició en nuestra iglesia católica desde el siglo IX, la ceniza simboliza penitencia y nos recuerda que al final de la vida solo nos llevaremos lo que hayamos hecho por Dios y por el prójimo.

Esta Cuaresma es muy particular ya que la vivimos en el año jubilar, el cual el Santo Padre ha dedicado a la esperanza. Plan providencial para los tiempos que vivimos. La esperanza es la virtud teologal que nos sostiene en la fe. Quien no tiene esperanza no cree en las promesas de Dios. La iglesia nos invita a hacer de este tiempo como un retiro espiritual con abstinencia de carne los viernes, el ayuno el miércoles de ceniza y el viernes santo. Esto va de la mano con la limosna y la oración. La Cuaresma bien vivida prepara para una auténtica y profunda conversión personal, para participar en la fiesta más grande del año: La Pascua de Resurrección del Señor.

Mensaje del Santo Padre:

En esta cuaresma, enriquecida por la gracia del Año jubilar, deseo ofrecerles algunas reflexiones sobre lo que significa caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria.

Antes que nada, caminar. El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida, narrado en el libro del Éxodo; el difícil camino desde la esclavitud a la libertad, querido y guiado por el Señor, que ama a su pueblo y siempre le permanece fiel. No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos… todos somos peregrinos en la vida.

Texto completo: https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2025/02/25/240225a.html

Una fecunda Cuaresma para todos!

Noticias del Vaticano

Mensaje del Papa para la Cuaresma: “Caminemos juntos en la esperanza”

“Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa Cuaresma, en la fe y en la esperanza”, expresa el Papa Francisco en su mensaje para el tiempo litúrgico de la Cuaresma 2025 publicado el 25 de febrero la Oficina de Prensa de la Santa Sede: “Caminemos juntos en la esperanza”…..…

Arzobispo de Caracas: José Gregorio Hernández, modelo universal de esperanza

Monseñor Raúl Biord Castillo, arzobispo de Caracas en Venezuela, comparte con los medios vaticanos el gran sentido de esperanza que despierta el anuncio de la aprobación de la canonización del beato José Gregorio Hernández: “La Iglesia reconoce sus virtudes, su gran fe en Dios y esa fe que se hace caridad operosa, operativa para los más necesitados”…….

Gallagher: Se necesitan acciones audaces para un desarme equilibrado

Con motivo de la Conferencia de Desarme que se tiene en Ginebra, el Arzobispo Secretario para las Relaciones con los Estados reitera la “inmoralidad” de la proliferación nuclear y advierte de los riesgos de nuevos conflictos vinculados al espacio extra-atmosférico y a la IA. “Generar confianza, fortalecer la seguridad y la responsabilidad colectiva”…..…

El cardenal Czerny visita a los refugiados sirios en Líbano

El cardenal Czerny dedicó una etapa de la misión al campo de refugiados de Kfardlakos, en Trípoli. Una franja de tierra, entre tiendas y chabolas con hasta siete personas dentro, donde Cáritas distribuye ayuda y proporciona una clínica móvil. Una ayuda que no es suficiente…..….

(noticia completa en www.vaticannews.va/es)

Por favor unamonos en oración incesante por la salud y las intenciones del Santo Padre!

Calendario romano:

5 marzo Miércoles de Ceniza (ayuno)
7 marzo Santos de Perpetua y Felicidad (mártires)

8 marzo San Juan de Dios, religioso (memoria)

19 marzo San José, esposo de la santísima Virgen María (solemnidad)

25 marzo Anunciación del Señor (solemnidad)


Sacramentos

En la parroquia San Nicolás los sacramentos son administrados durante todo el año. El sacerdote está siempre disponible para la confesión después de la misa.

Intenciones y Difuntos

La parroquia San Nicolás no celebra misas privadas para los difuntos. Sin embargo usted puede hacer anotar sus intenciones en nuestro registro a la entrada de la iglesia. La comunidad ora por las intenciones de cada uno y por todos los fieles difuntos.

Celebración Eucarística: viernes 12:30 horas y domingo 13:00 horas.

Estudio Bíblico

La parroquia también les ofrece un estudio de las santas escrituras bajo la guía de nuestro párroco, los viernes a las 19:00 horas en la casa parroquial. Quien desee aprender más de la palabra de Dios puede unirse.

Apoyo financiero

Reiteramos nuestro agradecimiento por sostener nuestra parroquia con sus donaciones. También les ofrecemos la posibilidad de ofrendar por vía digital a través del código QR aquí abajo con el monto que desee. ¡Ojo, el código cambia cada mes! El código QR está también a la entrada de la iglesia. Transferir de banco a banco es posible a la cuenta: Allochtonenmissie San Nicolás NL74 INGB 0008 1533 81

Si usted desea donar una cantidad fija para su comodidad, puede programar un débito automático con su banco.

Actividades de la parroquia

Miércoles de Ceniza: 5 de marzo, celebración eucarística 19:00 hrs (ayuno)

Sábado 15 de marzo: Jornada del año jubilar en el santuario mariano de Heiloo.

Salida de la basílica de San Nicolás a las 09:00 de la mañana, regreso a Amsterdam alrededor de las 16:00 de la tarde.

El programa detallado estará publicado en la página web y en la iglesia.

Voluntarios

  • -Si alguien sabe tocar un instrumento o sabe cantar lo/a invitamos a unirse al coro.
  • -Si alguien desea donar algo para vender en favor de la parroquia puede acercarse a alguno de los colaboradores.
    – Se necesita resfuerzo en la vigilancia de la iglesia.

Presencia sacerdotes

Padre Giancarlo: todo el mes de marzo.


Alégrense en la esperanza, muestren paciencia en el sufrimiento, perseveren en la oración.

Romanos 12:12

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *